Notas

La salud mental en el deporte, una deuda pendiente

La salud mental en el deporte, una deuda pendiente

Una encuesta elaborada por Argentina Dorada revela que 4 de cada 10 deportistas de alto rendimiento sufren de ansiedad. 2 de cada 10, de depresión

El suicidio de Santiago “Morro” García sacudió el mundo del fútbol y del deporte en Argentina. Este fin de semana la problemática de la salud mental volvió al debate público a raíz del fallecimiento del jugador uruguayo. ¿Qué ocurre con el deporte argentino?

Un informe de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) reveló en 2019 que 4 de cada 10 deportistas sufrían de depresión, mientras en la población general el porcentaje de la población afectada oscilaba entre el 13 y el 17%, según indica Roberto Parrottino en su nota publicada aquel año en Tiempo Argentino.

En 2018, el primer Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina, realizado en conjunto por profesionales de la salud mental de la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones académicas del país, Latinoamérica y Estados Unidos, reveló que un 29% de la población sufrió a lo largo de su vida un trastorno mental, de los que se destaca el trastorno de ansiedad, con una presencia del 16,4% en la población argentina. Además, el estudio indica una presencia de 8,7% de depresión.

En una encuesta realizada el pasado mes de diciembre por Argentina Dorada, distribuida a 480 atletas de 69 deportes, en la que participaron 232 mujeres y 248 hombres, 4 de cada 10 revelaron sufrir de ansiedad, una patología descripta como “una sensación que combina inquietud, impaciencia, alarma, incertidumbre y temor”: un total de 22% admitió sufrirla en la actualidad, y otro 18% en el pasado. Este porcentaje de 40% representa más del doble que en el caso de la población general de acuerdo al estudio de 2018 antes mencionado.

Si sufrís o creés que sufrís de depresión, acercate a profesionales de la salud mental
Recurrí a asistencia cuando lo necesites y no dudes en charlar del tema con personas de confianza
También podés comunicarte con líneas de asistencia
CABA - Salud Mental Responde - Todos los días de la semana, las 24 horas. Teléfono: 08003331665
Provincia de Buenos Aires - De Lunes a Viernes de 8 a 24 horas. Teléfono: 08002225462



CUADRO 1. La ansiedad es el trastorno mental más presente en la población general y entre los deportistas

Al mismo tiempo, 2 de cada 10 deportistas nacionales sufrieron de depresión en algún momento de su carrera: 5% la atraviesan actualmente y el otro 15% indicaron haberla sufrido en el pasado. Este padecimiento, caracterizada por presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración es el más grave entre los deportistas. De los 480 encuestados, 5 deportistas (el 1%) tuvieron intentos de suicidio y 25 (otro 5%) sufrió de pensamientos suicidas.

CUADRO 2. La depresión se presenta en altos niveles entre deportistas

 

 


La atención psicológica, primer índice de alarma


Recurrir a un profesional de la salud mental es uno de los primeros pasos a dar para salir adelante. Entre los encuestados, un 25% del total admitió no haber recibido nunca atención psicológica de ningún tipo, mientras que sólo 30% continúa recibiendo atención y casi la mitad (45%) recibió sólo en el pasado, pero no actualmente. Al mismo tiempo, se encuentra un predominio en la concurrencia a psicólogos deportivos por sobre otros profesionales, que representan un 48% del total de los encuestados.

 

CUADRO 3. Los deportistas encuestados recurren mayoritariamente a psicólogos deportivos

 

Entre el 40% de quienes padecen de ataques de ansiedad, sólo en un 32% fue diagnosticado mientras que el 68% restante reveló que no fueron indicados por profesionales, pero sufren los síntomas descriptos. La mayor presencia de deportistas que consideran sufrir de ansiedad que no fue indicada como tal por profesionales, se encuentra entre los que acuden sólo a psicólogos deportivos (un 65% de quienes reconocieron sufrirla y acuden a estos no fueron diagnosticados) y los que acuden al mismo tiempo a deportivos y personales (75%). Es una diferencia significativa respecto a quienes acuden únicamente a psicólogos personales, con un porcentaje del 50%. Al mismo tiempo, un 11% de quienes revelaron sufrir de ansiedad no reciben atención profesional.

CUADRO 4. Las mujeres y las personas más jóvenes tienden a acudir con más frecuencia a profesionales de la salud mental que hombres y deportistas de mayor edad

Entre los deportistas parece haber una significativa falta de diagnóstico. Si analizamos únicamente los casos de ataques de ansiedad indicados por profesionales, este índice sólo alcanza el 6,67%, mientras que en el caso de la depresión llega a un 3,75%, cifras que se encuentran muy por debajo de la media nacional (situada la ansiedad en 16,4% y la depresión en 8,7%, respectivamente) y de las respuestas totales de esta encuesta, sin excluir respuestas sobre la base de los síntomas expuestos (40% y 20% respectivamente, indicado con anterioridad).

Pero ¿es posible encontrar tendencias de acuerdo a edad, género y deportes practicados? Si. Y muchas.

¿Un problema de género?


Al profundizar entre los datos, es posible encontrar que las mujeres sufren con mayor intensidad varias de las problemáticas indicadas: por ejemplo, existe un 5% mayor de mujeres que sufren de ansiedad que hombres (ver Cuadro 1). Al mismo tiempo, estas frecuentan en un 5% más a profesionales de salud, entre los que crecen los psicólogos personales en comparación al caso de los hombres (ver Cuadro 3).

En esta línea, la diferencia es mucho más considerable al analizar los ataques de ansiedad. Entre los 191 encuestados que admitieron sufrir de ansiedad, un total de 69% mujeres indicaron haber sufrido al menos una vez un ataque de ansiedad, una cifra ampliamente superior al 34% expuesto entre hombres.

CUADRO 5. La ansiedad afecta mayoritariamente a mujeres y a deportistas jóvenes

¿El grupo más expuesto a los ataques de ansiedad? Las mujeres de hasta 20 años. Entre aquellas que experimentan ansiedad, 7 de cada 10 sufrió al menos un ataque en su vida. Esto expresa un 27% del total de las mujeres encuestadas de esa edad. Los valores presentan un amplio contraste con los hombres de mismo grupo etario: 27% entre los que sufrieron ansiedad y apenas un 7% sobre el total de los hombres de hasta 20 años.

También hay un impacto diferente en la vida de los deportistas. Entre mujeres, los ataques de ansiedad fueron sufridos en mayor medida en la vida cotidiana (37%), un 10% más que entre los hombres (27%)

CUADRO 6. Los deportistas encuestados destacaron las áreas más afectadas en su vida producto de la ansiedad

Entre aquellos que sufren de ataques de ansiedad, 32% de las mujeres que destacaron un síntoma específico se refirieron a problemas de alimentación y un 11% a alimentación y llanto, mientras que entre los hombres cada rubro representa sólo el 5,56%. Entre ellos, las problemáticas que aparecieron con mayor frecuencia fueron inseguridad personal (44,44%) y angustia (33,33%).

Es posible que esto responda a lógicas de estereotipos de género que atraviesan el deporte en general: hombres que no sean lo suficientemente fuertes, rápidos y efectivos en la práctica sentirán que no cumplen con las expectativas del hombre deportista ideal y trasladarán esas inquietudes al ámbito privado. Entre las mujeres parece ser mayor el predominio de falta de apetito o atracones, conductas que inciden sobre sus cuerpos.

CUADRO 7. Este trastorno se manifiesta de diferentes formas, con claras tendencias por género, edad y tipo deporte

 

En lo que respecta a la depresión, no hay diferencias significativas entre hombres o mujeres, pero sí existe una mayor tendencia entre las mujeres a concurrir a profesionales de la salud: sólo un 22% no recibió atención médica a lo largo de su vida, frente a un 28% entre los hombres. Las mujeres también se pronuncian con mayor convencimiento a favor del acompañamiento luego del retiro y concurren en menor medida a psicólogos deportivos para darle lugar a la asistencia de psicólogos personales, al mismo tiempo que son sólo 22% las mujeres que no recibieron nunca atención psicológica de ningún tipo, frente al 27% entre hombres.

No es descabellado sugerir, entonces, que la asistencia psicológica enfrenta obstáculos referidos a las masculinidades en el deporte. Reconocer la necesidad de atención de profesionales de la salud mental puede presentarse aún en algunos escenarios como un signo de debilidad, lo que puede agravar el cuadro, demorar la ayuda indicada y afectar la vida de las personas. 

Cuestión de chicos


Existe una correlación clara entre edad y asistencia médica. Un total de 36% de los mayores de 35 años no acuden a profesionales, lo que significa aproximadamente un 12% más que entre las poblaciones más jóvenes (ver Cuadro 3 y 4).

También hay tendencias significativas por grupos etarios en lo que respecta a la ansiedad: se vuelve más presente entre aquellos deportistas entre 21 y 35 años, mientras que entre los mayores de 35 la sufrieron apenas 26% (ver Cuadro 1). Lo mismo ocurre con los ataques de ansiedad (ver Cuadro 5): mientras entre mayores de 35 años un 42% de aquellos que sufren de ansiedad admitió padecer también de ataques de pánico, el porcentaje crece entre deportistas de entre 21 y 35 años (52%) y hasta 20 años (55%). Al mismo tiempo, existe una mayor incidencia de los ataques de ansiedad en la vida cotidiana entre mayores de 20 años: 37% de 21 a 35 años y 43% entre 36 o más (ver Cuadro 6). Se puede encontrar una tendencia a padecerlos con mayor frecuencia fuera de situaciones deportivas a medida que los deportistas pasan a la vida adulta.

Al contrario de lo que ocurre con la ansiedad, existe una leve tendencia a sufrir de depresión a mayor edad (ver Cuadro 2).

El deporte, ¿un espacio de ayuda y contención?


¿Cuáles son los deportes con peores índices? También es fácil encontrar una tendencia clara. Entre los 69 deportes alcanzados, se analizaron en profundidad aquellos con más de 7 deportistas encuestados. Del estudio se evidencia que los deportes de contacto cuentan con los índices más alarmantes: sólo un 62% de los atletas no sufrió nunca de depresión, frente al 80% del promedio general. Respecto a la ansiedad, un 47% no la padeció, ante el 60% entre todos los encuestados. Entre estos deportes se destacan negativamente las respuestas en boxeo (54% sin depresión, 18% sin ansiedad) y taekwondo (53% sin depresión, 47% sin ansiedad). También se halla un indicador alarmante entre deportes de invierno: 71% jamás sufrió de depresión mientras que un 53% no padeció de ansiedad.

CUADRO 8. Porcentaje de presencia de deportistas sin depresión ni ansiedad por deporte

¿Qué deportes parecen ser beneficiosos para la salud mental? Los realizados con patines (hockey en línea, hockey sobre patines, patín carrera y patinaje artístico) evidencian un 86% de deportistas sin depresión y un 79% sin ansiedad, ambos indicadores por encima del promedio. Además, los deportes en contacto con el agua y en el mar o en el río tienen valores menores en lo que respecta a la depresión, pero cercanos al promedio en lo referido a la ansiedad.

Valores positivos se encuentran en otro tipo de deportes como béisbol, y gimnasia de trampolín, con un 86% de atletas sin ansiedad y ningún caso de depresión entre los encuestados.

En lo referido a deportes colectivos e individuales también hay resultados a atender. La presencia de depresión en algún momento de sus vidas crece en atletas de deportes individuales (22%) respecto a los de deportes colectivos (14%). En lo que respecta a ansiedad no se encuentran resultados significativos, aunque existe un 5% mayor de atletas de deportes colectivos con ataques de ansiedad respecto de los individuales.

CUADRO 9. En el área de la ansiedad, los deportes de combate siguen con los peores índices

Mientras que entre los de conjunto un 42% sufre los ataques de ansiedad en la vida cotidiana, en los individuales desciende a un 30%. Al mismo tiempo, sólo un 29% del primer grupo los sufre en situaciones de competencias y entrenamientos, frente a un total de 63% entre los deportes individuales. Por último, hay un 21% de casos de ataques de ansiedad en deportes colectivos que ocurren en otras situaciones deportivas (como luego de competencias). Esto permite sugerir que la presencia de compañeros en entrenamientos y competencias en los deportes de conjunto, presentan una mayor contención para los deportistas, que los sufren mucho más cuando no están junto a ellos, a diferencia de los deportistas individuales que los padecen de manera mayoritaria en competencias y entrenamientos.

Entre los 191 encuestados que contestaron padecer de ansiedad, un total del 55 hizo hincapié en síntomas específicos al sufrir el trastorno (Cuadro 7), con mayor presencia de problemas de inseguridad (27%), alimenticios (24%) y angustia (24%). Por otra parte, entre deportistas individuales un 32,5% destaca sufrir de inseguridad personal mientras que en los deportes en conjunto se resalta la angustia (40%). Esto último puede deberse debido a las expectativas presentes en equipos de conjunto: errores frente a compañeros puede generar angustia por no cumplir con ellos en la competencia, mientras que sin compañeros la responsabilidad de los errores recae en uno mismo y se manifiesta a través de la inseguridad personal.

CUADRO 10. Los deportes de combate y de invierno evidencian valores peores de la media en lo que respecta a depresión

Sí se puede observar una influencia significativa de los deportes colectivos e individuales en los que respecta a la depresión: mientras el 85% de los deportistas de disciplinas en conjunto no la sufren, entre las individuales el porcentaje desciende al 78%. Como ocurre con la ansiedad, un bajo porcentaje fue diagnosticado (19%) mientras el restante considera sufrir depresión (81%). Del mismo modo, el bajo porcentaje de diagnóstico se expresa especialmente entre aquellos que acuden únicamente a psicólogo deportivo (87%), mientras que entre psicólogos personales el porcentaje desciende levemente (73%). Entre aquellos que acuden al psiquiatra, todos fueron diagnosticados con depresión.

CUADRO 11. Ocho de cada diez deportistas encuestados que tuvieron pensamientos o intentos de suicidio no fueron diagnosticados con depresión

A pesar de que puede parecer positivo que entre los 96 deportistas que confesaron haber sufrido de depresión actualmente, un 68,75% admitió no haber tenido pensamientos ni intentos de suicidio, se evidencian algunas preocupaciones ¿Cuál es el dato más alarmante? El 80% de aquellos que confesaron haber tenido pensamientos e intentos suicidas no fueron diagnosticados con depresión por profesionales, un 20% nunca recibió atención profesional, 43% recibió sólo en el pasado pero ya no, y únicamente un 37% continua asistiendo a profesionales de la salud.

El retiro, ese gran temor


Consultados por la situación luego de dejar el deporte, el 55% reconoció la necesidad de un acompañamiento post retiro, un 35% restante no dio una respuesta y sólo un 10% no lo reconoció necesario. Las mujeres fueron las más determinantes (61% a favor) mientras que entre los hombres un 48% lo consideró necesario y creció el nivel de indecisos (40%). Esa indecisión crece también entre quienes no sufrieron de ansiedad (40%) y depresión (37%).

Además, parece haber una mayor consideración de esta necesidad entre jóvenes que entre mayores de 35 años, entre los que las negativa a la existencia de un acompañamiento por retiro crece a 22%, 12 puntos por encima de la media de los encuestados.

CUADRO 12. El retiro suele ser indicado como uno de los momentos más graves para la salud mental en deportistas

Al mismo tiempo, los atletas retirados se mostraron más seguros a la hora de responder: un 58% se pronunció a favor del acompañamiento, un 15% no lo consideró necesario y el 27% restante no indicó una respuesta.

Es de destacar también que sólo el 7% de los deportistas que sufren de depresión la padecieron por primera vez luego de dejar el deporte profesional. El 93% restante ya la había sufrido con anterioridad, por lo que si bien un acompañamiento luego de dejar la actividad es importante, la problemática debe ser atendida durante la carrera profesional del deportista, cuando comienza a aparecer.

Si sufrís o creés que sufrís de depresión, acercate a profesionales de la salud mental
Recurrí a asistencia cuando lo necesites y no dudes en charlar del tema con personas de confianza
También podés comunicarte con líneas de asistencia
CABA - Salud Mental Responde - Todos los días de la semana, las 24 horas. Teléfono: 08003331665
Provincia de Buenos Aires - De Lunes a Viernes de 8 a 24 horas. Teléfono: 08002225462

Multimedia

Artículos relacionados